Log-piles-in-Dakatcha-cropped

Asegurando un futuro para Dakatcha

El Bosque de Dakatcha, en la costa de Kenya, es el hogar de varias especies amenazadas a nivel mundial, incluyendo el búho mÔs pequeño de África, el Búho Sokoke Scops. Sin embargo, este bosque estÔ siendo destruido a un ritmo alarmante debido a la quema desenfrenada de carbón y a la expansión descontrolada de las plantaciones de piña. Ahora con el COVID-19 golpeando duramente la economía local y las personas perdiendo sus empleos, el ritmo de la destrucción de los bosques se ha acelerado, lo que hace que la situación sea aún mÔs urgente.

Con la ayuda de otros, A Rocha Kenya ha estado comprando bloques de bosque a vendedores voluntarios y creando una reserva natural para conservar este paisaje único y salvaguardar a sus preciosos habitantes. Sin embargo, el reciente inicio de la adjudicación de tierras por parte del gobierno ha dado lugar a una intensificación de la demanda y a una rÔpida escalada de los precios de la tierra.

A Rocha Kenya ya ha adquirido 614 hectÔreas de lo previsto de 4.250 hectÔreas de la reserva natural A Rocha Dakatcha, pero hay una necesidad urgente de asegurar 200 hectÔreas inmediatamente antes de que se compren para ser quemados para carbón o arados para la agricultura marginal.

A lo largo del proceso y como parte del enfoque de conservación comunitaria de A Rocha Kenya, el equipo estÔ haciendo participar a las personas adyacentes a la reserva en la gestión sostenible de sus tierras, enseñando en escuelas e iglesias e introduciendo la agricultura de restauración y actividades generadoras de ingresos como la producción de miel.

Lee mÔs sobre Dakatcha y cómo puedes ayudar.

Ā 

Kristel and Oi chick

Informe anual 2019/2020

Nuestro nuevo informe anual ya estĆ” disponible para su lectura en lĆ­nea. Dentro leerĆ”n sobre el nuevo liderazgo del Dr. Simon Stuart, quien se convierte en nuestro Director Ejecutivo despuĆ©s de algunos aƱos como Fideicomisario Internacional (pĆ”gina 6). Nuestro Programa Forestal Africano y el Programa de Conservación Marina han hecho grandes progresos (pĆ”ginas 10-13), y las organizaciones nacionales han respondido de forma creativa y valiente a los retos de COVID-19 (pĆ”gina 7). Rogamos que lean estas historias – en las que las convicciones cristianas se estĆ”n traduciendo en la conservación prĆ”ctica – como signos de esperanza. Porque la esperanza es ahora mĆ”s necesaria que nunca. Gracias por caminar con nosotros.