Gracias a las maravillas del Zoom, el 14 de septiembre nos reunimos mĆ”s de 400 personas procedentes de 26 paĆses, de Nueva Zelanda a Nigeria, de Singapur a Suecia, de Argelia a Corea y de muchos otros lugares. Algunos de nosotros Ć©ramos nuevos en A Rocha; mĆ”s de 80 llevĆ”bamos implicados mĆ”s de dos dĆ©cadas, un nĆŗmero significativo desde el principio. HabĆamos conocido A Rocha a travĆ©s de amigos, libros, iglesias y conferencias, en vacaciones cerca de centros de A Rocha, en universidades y colegios y, en el caso de una persona, Ā”por una pegatina para el parachoques!
Durante la hora que duró el acto, Peter Harris nos habló de los comienzos de A Rocha, recordó a los que hemos perdido en el camino y celebró todo tipo de acontecimientos destacados, desde el trabajo con la rana resbaladiza de Atewa hasta la floreciente red de grupos de Amigos de A Rocha y una reciente conferencia sobre educación medioambiental.
Cuando nuestro anfitrión, Graham Wright, pidió a los asistentes que compartieran una especie con la que hubieran trabajado en A Rocha o que les gustara especialmente, las respuestas no se hicieron esperar. La carraca europea Coracias garrulus en la VallĆ©e des Baux, Francia; el sapo occidental Anaxyrus boreas (y los sapitos) en BC, CanadĆ”; el bĆŗho chico Asio otus, anillado en Minet Country Park, Reino Unido; el algarrobo Prosopis sp. en los bosques secos de PerĆŗ; el pez guitarra halavi Glaucostegus halavi en el Parque Nacional Marino de Watamu, Kenia; la nutria Lutra lutra en Aammiq, LĆbano. A Rocha siempre ha atraĆdo a personas con un gran corazón para Ā«todas las criaturas grandes y pequeƱasĀ».
Aquà puede ver en video los mejores momentos de este acontecimiento especial (en inglés).