EcoNZ_St-peters_mc

Crecer juntos

La Iglesia Anglicana de San Pedro, en Gonville Whanganui (Aotearoa, Nueva Zelanda), estĆ” creando un espacio en su jardĆ­n delantero para conectar y crecer. St Peter’s Garden es algo mĆ”s que un jardĆ­n: es un espacio donde la comunidad puede relacionarse, hacer amigos, cultivar hortalizas y jugar al ajedrez. Los reverendos Luca y Sam Tovey Duckworth afirman: Ā«El jardĆ­n comunitario es un gran lugar de encuentro para personas que normalmente no se reunirĆ­an los domingos. Ha sido estupendo ver cómo la gente se apropiaba de Ć©l y empezaba a tener sus propias ideas sobre lo que puede ocurrir en este espacio’.

St Peter’s es sólo una de las muchas iglesias que participan en el floreciente programa Eco Church de A Rocha Aotearoa NZ. Las comunidades eclesiĆ”sticas de Aotearoa NZ estĆ”n asumiendo un papel mĆ”s activo en el cuidado de la creación de Dios. Colectivamente, sus acciones estĆ”n dando lugar a una reducción cuantificable de los residuos, el carbono, la contaminación y el consumo de energĆ­a, lo que conduce a formas de vida mĆ”s sostenibles que restauran y mejoran el mundo natural al tiempo que conectan a las personas con el Creador.

MÔs información sobre Eco Church in Aotearoa NZ aquí.

Vincent_mc

Del pĆŗlpito a la reja del arado

Mientras estudiaba Administración de Empresas Agrícolas, Vincent descubrió su pasión por el discipulado y el ministerio y asumió que dejaría atrÔs la agricultura. Escribe: «Pensaba que el ministerio sólo tenía que ver con el púlpito».

Su yo mĆ”s joven se habrĆ­a sorprendido al descubrir que ahora dirige el programa Farming God’s Way de A Rocha Kenia. Este enfoque agrĆ­cola se centra en el aumento de la producción de alimentos para los seres humanos, asĆ­ como en el bienestar de todo el ecosistema. El suelo no se perturba (labranza cero), su superficie se cubre con hojas muertas y otras materias biodegradables (acolchado) y se fomenta la diversidad de especies mediante la rotación de cultivos. La agricultura a la manera de Dios se inspira en principios bĆ­blicos. Los que lo enseƱan en Ɓfrica dicen que la mayor causa del hambre es esperar a que lleguen las lluvias para sembrar. La agricultura a la manera de Dios tiene en cuenta los muchos ritmos que Dios imprimió a la creación: el dĆ­a y la noche, las estaciones y la duración de la vida: todo a su debido tiempo.

En colaboración con las iglesias, Vincent y su equipo enseƱan Farming God’s Way para capacitar a los miembros de la comunidad, que a menudo viven en condiciones de verdadera penuria, para que puedan obtener una mayor productividad de sus explotaciones agrĆ­colas y, al hacerlo, respeten y cuiden el resto de la creación de Dios que les rodea.

Con el tiempo, dice Vincent, Ā«he llegado a ver el ministerio de otra manera. La declaración de la misión de A Rocha Kenia capta en tĆ©rminos lĆŗcidos lo que me estĆ”n formando para caminar: Ā«Personas transformadas; naturaleza conservadaĀ»‘.

MAWOD_mc

Marcar la diferenciaĀ» en la COP28

Hubo muchas «primicias» en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, la COP28. Era la primera vez que se reconocía oficialmente que la quema de combustibles fósiles es la principal causa y motor del cambio climÔtico. Hubo un nuevo Día de la Salud y un desfile de moda sostenible. Aplaudimos especialmente el primer Pabellón de la Fe, que movilizó a los creyentes para «catalizar una acción climÔtica mÔs ambiciosa, eficaz, holística y justa».

Hacia el final de la conferencia, Renovemos Nuestro Mundo y el Director de TeologĆ­a de A Rocha Internacional, Dave Bookless, presentaron su breve libro, Making a World of Difference, en el acto Ā«Religious Resistance to Climate ActionĀ» (Resistencia religiosa a la acción climĆ”tica) en el Pabellón de la Fe. No se trata en absoluto del primer libro religioso sobre el cuidado del planeta, pero a pesar de dĆ©cadas de campaƱa, muchas comunidades religiosas siguen resistiĆ©ndose a la acción climĆ”tica. Este pequeƱo libro se ha concebido especialmente para equipar a los lĆ­deres eclesiĆ”sticos mundiales para responder a la crisis del clima y la biodiversidad. En palabras de Dave: Ā«Si estudias la palabra de Dios y amas a tu prójimo, querrĆ”s Ā«Marcar la diferenciaĀ» por amor a JesĆŗs. Este libro te dice por quĆ©, te muestra cómo y te da esperanza’.

Como única organización cristiana mundial que trabaja específicamente en la conservación de la biodiversidad, A Rocha ofreció una perspectiva única, tanto dentro como fuera del Pabellón de la Fe. El Director Nacional de A Rocha Ghana, Seth Appiah-Kubi, habló en el acto «Fe y Naturaleza: Socios en la restauración del paisaje y las soluciones basadas en la naturaleza«. Junto con un fantÔstico panel, Seth describió cómo A Rocha Ghana colabora con las comunidades locales en torno a los bosques y sabanas para mitigar el cambio climÔtico, restaurar la biodiversidad y apoyar medios de vida sostenibles. Daryl Bosu, también de A Rocha Ghana, defendió las soluciones basadas en la naturaleza en un acto organizado por la UICN; mÔs tarde, presentó una iniciativa para proteger los parques de karité de África Occidental en el Pabellón de la Alianza Mundial para un Planeta Sostenible.

Salimos de la COP28 animados y esperanzados de que los cristianos estén a la altura del reto de hacer frente al cambio climÔtico y, al mismo tiempo, detener e invertir la pérdida de biodiversidad. Lee Making a World of Difference a continuación para saber cómo y por qué deberías actuar para cuidar la creación de Dios.

(Nota: se estÔ preparando una traducción al español. Envíenos un correo electrónico para que le informemos cuando esté lista).