La Red cuenta actualmente con 32 Amigos por todo el mundo:
Compruebe aquà si su grupo u organización cumple los requisitos para la Red
Desde 2015, Hoffnung envĆa regularmente boletines informativos sobre las actividades y eventos del Cuidado de la Creación y sobre A Rocha International. Han difundido la información en iglesias y eventos cristianos, en particular participando en el Festival Freakstock desde 2013, donde han dirigido talleres de Cuidado de la Creación, salidas al campo y han asesorado al festival en cuestiones medioambientales, como la implantación de un sistema de reutilización de platos y cubiertos.
EstĆ”n formando grupos de trabajo regionales y temĆ”ticos en varias Ć”reas, como un proyecto de Ā«Exploración de la creaciónĀ», TeologĆa del Cuidado de la Creación, Comunicaciones, Oración y Alimentación y Agricultura.
Encuéntrelos en Instagram y Facebook, y contÔctelos por correo electrónico.
Plateau Perspectives tiene cinco caracterĆsticas distintivas:
Encuéntrelos en plateauperspectives.org y en Linkedin, Facebook, Twitter e Instagram.
La iglesia Punto de Gracia de Cochabamba (Bolivia) lleva el Evangelio Ćntegro a las comunidades empobrecidas de los Andes: distribuye la Biblia en quechua, apoya la atención sanitaria, las necesidades humanas bĆ”sicas y la educación, y sensibiliza sobre la muy especial, endĆ©mica y amenazada monterita de Cochabamba Poospiza garleppi a travĆ©s de la educación medioambiental y la investigación.
Encuentra Punto de Gracia en Facebook.
El Centro Gênesis también trabaja en el campo de la conservación, recuperando la cubierta forestal donde estÔ ubicado, con énfasis en mÔs de mil ejemplares de palo brasil Paubrasilia echinata. Los resultados ya han sido publicados en Brasil y México.
Encuentre a Centro GĆŖnesis en www.centrogenesis.com.br y en Instagram.
Tras aƱos de relación con el rĆo y su gente, en 2020 Camila y Bruno Landim fundaron EcoVila Teshuvah. El edificio ecológico de la iglesia estĆ” hecho de bambĆŗ y otros materiales locales. Se enseƱa permacultura y alfabetización como parte del discipulado cristiano. EstĆ”n estudiando el ecoturismo y la agrosilvicultura para aliviar la presión sobre el ecosistema del rĆo, y acogen a voluntarios y becarios de la escuela de la Misión que se marchan con una comprensión mĆ”s profunda de la misión integral.
Durante parte del aƱo, la familia Landim vuelve a la ciudad, donde predica en iglesias tradicionales sobre la teologĆa del cuidado de la creación.
Siga a EcoVila Teshuvah en Instagram.
FEPAS sigue utilizando el manual de educación ambiental que coeditó con A Rocha Brasil en 2015 (plan de estudios, manual del profesor). Cada proyecto federado en FEPAS tiene el compromiso de enseñar estos materiales cada 2-3 años, para llegar a nuevas cohortes de niños y jóvenes en su circunscripción.
Encuentra a FEPAS en www.fepas.org.br y sĆguelos en Instagram, YouTube y Facebook.
Creada en 1978, la Reserva Ecológica Verdes Pastos estÔ situada en la región nordeste de Brasil y se dedica a proteger y restaurar una zona de 122 hectÔreas en el corazón de la ecorregión de matorrales secos llamada Caatinga. La reserva incluye una pequeña escuela, una iglesia y un centro de retiros.
Pastos Verdes apoya activamente la investigación de cientĆficos y estudiantes de la Universidad Federal de Campina Grande y organiza regularmente rutas guiadas para escuelas, iglesias y grupos comunitarios. TambiĆ©n supervisan la fauna local mediante encuestas y cĆ”maras trampa, y comparten los resultados en Facebook.
Encuentre a Pastos Verdes en Facebook: www.facebook.com/ReservaVerdesPastos
The Way busca promover un mundo mejor elevando la calidad de vida de niƱos y adolescentes en situación de vulnerabilidad social a travĆ©s de la educación, la sostenibilidad, la cultura, el ocio, el deporte y la fe. Bajo la guĆa del versĆculo Ā» Haced todo con amor (1 Cor 16:14)Ā», trabajan en colaboración con instituciones locales a travĆ©s de la formación de formadores, talleres temĆ”ticos y clubes de jardinerĆa.
Los clubes de jardinerĆa son espacios-momentos agroecológicos que pretenden instigar la resistencia y la insistencia en repensar los territorios de forma que se valore lo ecológico, las personas y el compartir por encima de la acumulación excesiva, la violencia y la exclusión. En suma, cuidar la creación.
Sigue a The Way en www.projecttheway.com.br y en Instagram.
SHINE se fundó en 2002.
AADA ha llevado a cabo actividades de educación para la conservación, vigilancia de manglares y control del comercio de carne de animales silvestres y productos forestales no madereros. Actualmente se centra en combatir el comercio ilegal de madera noble mediante sesiones de formación sobre delitos medioambientales para magistrados, funcionarios y lĆderes comunitarios, la promoción de productos forestales no madereros y la recogida de muestras de Ć”rboles para mejorar la trazabilidad de los productos y ayudar indirectamente a perseguir los delitos medioambientales.
Debido a la guerra civil en curso, AADA se ha trasladado a YaundĆ©, donde tambiĆ©n colabora con el Centro Universitario Jesuita y planifica sesiones educativas sobre Laudato SƬ’.
Actualmente participan en un proyecto de replantación de manglares en varias comunidades del arroyo Maberta-Bimbia, y en la limpieza de residuos plĆ”sticos en rĆos, playas y otros ecosistemas costeros. Recogen regularmente plĆ”sticos de los rĆos que pasan por el JardĆn BotĆ”nico de LimbĆ©, considerado el segundo mayor jardĆn de Ćfrica.
Aunque su sede estĆ” en la región anglófona del suroeste de CamerĆŗn, los miembros de Light For Nature hablan tanto inglĆ©s como francĆ©s. Su objetivo es ser un instrumento de paz en el paĆs actuando en favor de la conservación de la naturaleza tanto en la región anglófona como en la francófona, especialmente en la región de Duala.
Puede encontrarlos en www.lightfornature.org y en Facebook.
Con base en la región de la AraucanĆa, en el sur de Chile, la fundación trabaja en alianza con colegios, iglesias y grupos universitarios creando espacios y actividades para cuidar a las personas y a los ecosistemas locales.
Actualmente la organización trabaja en tres Ć”reas. A travĆ©s de la hospitalidad, alojando personas en la āCasa RetoƱoā donde se modela un estilo de vida sencillo, compartiendo la cocina y la mesa, creando retiros de contemplación y descanso. A travĆ©s de la educación ambiental, ofreciendo talleres para diversos grupos y edades, en su sede o visitando grupos en sus ciudades, para conocer la naturaleza que nos rodea y reflexionar sobre nuestro rol de administradores de este maravilloso planeta. A travĆ©s de la conservación, gestionando un huerto y un vivero a pequeƱa escala de Ć”rboles nativos para la reforestación.
Visite RetoƱo https://retono.cl/ o en Instagram.
Sus actividades medioambientales actuales incluyen un proyecto de compostaje de la comunidad local y un plan para recuperar uno de los Ā«vecinosĀ» mĆ”s olvidados de Casa Adobe, el rĆo Virilla. El Virilla desciende desde su nacimiento en los bosques nublados a travĆ©s de zonas densamente pobladas, donde sufre el impacto de las aguas residuales, la basura y el bosque fluvial degradado. Casa Adobe estĆ” volviendo a comprometer a la comunidad con el rĆo y estableciendo contactos con otras partes interesadas.
Visite Casa Adobe en casaadobe.org y en Facebook, Instagram e YouTube.
Organizaron una conferencia internacional sobre el cuidado de la creación en junio de 2022. EstĆ”n planificando la limpieza de costas y rĆos y una comunidad de agricultura ecológica cristiana, y estudiarĆ”n un proyecto prĆ”ctico para la educación de los niƱos en la escuela dominical.
EncuĆ©ntrelos en Instagram y Facebook, y suscrĆbase a sus correos electrónicos.
Junto con el Gobierno Parroquial, los padres de la escuela, la iglesia local y el Gobierno Provincial, el Grupo Guacamayo pretende elaborar un plan de conservación centrado en los guacamayos y otras especies amenazadas, llevar a cabo actividades de educación medioambiental y cooperar con iniciativas afines.
Su visión es ser un grupo cristiano reconocido en Ecuador comprometido con el cuidado de la creación en la AmazonĆa y Sierra andina.
Sus responsables estÔn poniendo sus propios conocimientos en cambio climÔtico, biodiversidad y servicios ecosistémicos al servicio de la resolución de estos problemas. Entre las acciones previstas figuran la creación de Clubes de Naturaleza en las escuelas de las aldeas, la concienciación sobre la deforestación, los setos vivos y los insectos polinizadores, y el desarrollo de la generación de ingresos sostenibles como alternativa a las prÔcticas perjudiciales de gestión de la tierra.
Encuéntrelos en yappenda.eco, Instagram y Bluesky.
MĆ”s recientemente, Natiora Ahy tambiĆ©n empezó a trabajar en el interior, en la región central de Madagascar, con una actividad de limpieza de rĆos llamada Ā«Aguas de esperanza, no de plĆ”sticoĀ» y un programa de educación medioambiental con dos escuelas católicas.
En 2023, Faith and Hope recogió mÔs de 1.000 kg de plÔsticos. También concienciaron sobre los riesgos de los plÔsticos para la salud y la relación entre los plÔsticos y el cambio climÔtico. Formaron a mÔs de 40 personas sobre cómo trabajar para acabar con la contaminación por plÔsticos en sus propias comunidades, educaron a mÔs de 200 personas a través de sus campañas, y su grupo de oradores (formado por personal y voluntarios) ha hecho presentaciones a mÔs de 110 personas.
Faith and Hope estÔ estudiando la posibilidad de ampliar el Ômbito de su conservación costera, incluyendo la plantación de manglares.
Conecta con Fe y Esperanza en Facebook.
Sus proyectos de plantación de Ôrboles y de conservación de la naturaleza en una de las regiones mÔs rurales, remotas y desfavorecidas de Nepal ayudan a los agricultores y a la comunidad local proporcionÔndoles oportunidades para tener diversos medios de vida y resiliencia, y cuidando de la naturaleza en medio de los efectos perjudiciales del cambio climÔtico.
Ahora, Huellas PanamĆ” estĆ” creando una Academia Virtual en lĆnea para promover la teologĆa del cuidado de la creación y hĆ”bitos de consumo mĆ”s sabios; apoyando el reciclaje en la medida de lo posible (Ā”no hay recolección de reciclaje en PanamĆ”!) y las limpiezas de basura; y desarrollando un Programa de Eco Tours para crear oportunidades de amistad, recreación y aprendizaje sobre el cuidado de la tierra.
Visite Huellas PanamĆ” en huellaspty.org y en Instagram e YouTube.
Actualmente llevan a cabo tres proyectos concretos:
La labor de TRAFFED para proteger los ricos bosques del macizo de Itombwe ha tomado muchas formas, como la creación del Instituto Superior de EcologĆa para la Conservación de la Naturaleza (ISEC Katana), un instituto superior con un Departamento de TeologĆa Ambiental y EcologĆa Humana; Realización de estudios sobre la biodiversidad, cartografĆa, recopilación de datos y sensibilización de las comunidades en las zonas protegidas existentes y previstas (por ejemplo, la Reserva Natural de Itombwe, la Reserva Natural de Ngandja, el Coto de Caza de Luama-Kivu, la Reserva Comunitaria Lumbwe-Lulenge); y ayuda a las comunidades indĆgenas de los bosques en la adquisición de tĆtulos de propiedad de mĆ”s de 150.000 ha de sus bosques tradicionales.
TRAFFED aboga regularmente por la conservación de la biodiversidad y el cuidado de la creación a nivel nacional junto de la Iglesia de Cristo en Congo, que cuenta con 25 millones de fieles.
Puede encontrarlos en traffed.org.
Han llevado a cabo una revisión de los conocimientos tradicionales asociados a la conservación y organizado un acto internacional sobre la conexión entre las semillas comunitarias, la cultura y la naturaleza. Actualmente, GER colabora en un programa que conecta la agroecologĆa, la conservación de la biodiversidad para la resiliencia comunitaria, la sanación y la paz con las comunidades de Ruhango, y se asocia en un proyecto sobre GĆ©nero y Clima, y tambiĆ©n en la campaƱa Mi comida es africana: Suelos sanos, alimentos seguros y dietas diversas.
Encuentre a GER en globalr.org y sĆgales en Facebook y X/Twitter.
Encuentra a TIDA en www.tidarwanda.org y sĆguelos en Facebook e Instagram.
DespuĆ©s de la COVID, han reanudado las actividades de grupo al aire libre, como el BioBlitz del DĆa de la Tierra en el patio trasero, y continĆŗan con su labor de implicar a los cristianos en la integración de la fe y la ecologĆa.
KKM ha participado activamente en varios Ômbitos, como la redacción y publicación de libros sobre medio ambiente, el uso del teatro callejero tradicional de Sri Lanka (koothu) para la educación, la creación de bancos de semillas autóctonas propiedad de la comunidad (en la foto), el fomento de la agricultura ecológica y la sensibilización y adaptación al cambio climÔtico.
Visite KKM en kaverikalamanram.org y sĆganos en Facebook y YouTube.
City to City TaiwĆ”n ha celebrado campamentos de predicación centrados en el Cuidado de la Creación, y recientemente ha traducido al mandarĆn y publicado un libro de A Rocha, A Place at the Table, con planes actualmente en marcha para traducir Kingfisher’s Fire. Al asociarse con A Rocha, City to City TaiwĆ”n espera ampliar los esfuerzos en curso para llevar la teologĆa del Cuidado de la Creación al nĆŗcleo de su Ā«Movimiento. Evangelio. Ciudad.Ā» como medio de influir en la cultura eclesiĆ”stica taiwanesa en su conjunto.
Visite el sitio web de CTC TaiwƔn y su canal de YouTube, KUA Global.
ZIA estƔ marcando una verdadera diferencia en la vida de las personas y en la naturaleza, ya que necesitamos encontrar formas de alimentar al mundo sin daƱar la biodiversidad, sino mejorƔndola.
EncuƩntrelos en zambianinstituteagriculture.wordpress.com y en Facebook.
Como cristianos que ejercen su ministerio principalmente al aire libre, los miembros de la CCI tienen importantes oportunidades de conectar con la creación de Dios. CCI EcoCare se ha establecido para fomentar el cuidado de la creación entre nuestros miembros -incluyendo el cuidado de la tierra de la que nuestros miembros son responsables, asà como la forma en que se gestionan los campamentos- a través de una serie de seminarios, una herramienta de evaluación EcoCare y el nombramiento de representantes EcoCare.
Encuentre a CCI en cciworldwide.org y en Faceoook, Instagram y Twitter.
Por ejemplo, su programa Fe y Agricultura ayuda a quienes trabajan la tierra a acercarse a la Biblia en el lenguaje que emplean al cultivar sus tierras o trabajar con sus animales. Aprenden en la Biblia de las muchas historias de agricultores, pastores, pescadores, cazadores y del propio Dios, que plantó el JardĆn del EdĆ©n. TambiĆ©n aprenden de su propia experiencia agrĆcola y de hablar con agricultores en sus propios contextos. Esto les ayuda a proporcionar recursos Ćŗtiles para su interpretación/traducción a las lenguas locales con el fin de animar a todos los usuarios de la tierra a trabajar de forma que se restaure el suelo y se promueva la abundante diversidad que Dios ha creado.
Encuentre SIL International en www.sil.org y en Facebook, Instagram, Linkedin, Twitter y YouTube.