Al ver las imĆ”genes de Suiza en las pĆ”ginas web de turismo y en las cajas de bombones, se podrĆa pensar que la fauna y la flora florecen en esta idĆlica parte del mundo. Lamentablemente, no es asĆ. Las praderas secas, hĆ”bitat de mĆ”s del 30% de las especies vivas del paĆs, incluidas flores, saltamontes, mariposas, reptiles y aves, se han reducido en un 90% desde 1950 debido a la agricultura intensiva, la urbanización y la invasión de matorrales.
Durante los Ćŗltimos diez aƱos, A Rocha Suiza ha ayudado a agricultores y otros propietarios y operadores de tierras a gestionar las praderas de forma que se proteja la biodiversidad. Sólo el aƱo pasado, A Rocha organizó 12 Ā«jornadas de acción por la naturalezaĀ» en las que 107 voluntarios retiraron plantas invasoras, desbrozaron arbustos y ayudaron a los agricultores a hacer sus tierras mĆ”s aptas para especies sensibles. AdemĆ”s, realizaron inventarios de lepidópteros (mariposas), ortópteros (saltamontes y grillos) y flora en 11 parcelas de hĆ”bitat de pradera seca. Registraron un total de 71 especies de lepidópteros (16 de ellas incluidas en la Lista Roja suiza de especies amenazadas) y 29 especies de ortópteros (12 de ellas incluidas en la Lista Roja suiza). Los informes cientĆficos y los datos del inventario se han compartido con los cantones y el Centro Suizo de CartografĆa de la Fauna.
Ursula Peutot, Directora Ejecutiva de A Rocha Suiza, afirma: Ā«Creemos que el trabajo que hacemos en las praderas secas es muy importante. No hay muchas organizaciones de conservación de la naturaleza que se centren en esta zona, y es importante para la biodiversidad en Suiza. TambiĆ©n es clave el trabajo que hacemos con los agricultores y el contacto con ellos, para que reciban ayuda prĆ”ctica para preservar la naturaleza y no se sientan los Ćŗnicos responsables de la pĆ©rdida de biodiversidad, cuando es nuestra sociedad global la que les ha llevado hasta ahĆĀ».