Lo pequeño puede tener impacto

Presentamos Small («Pequeño»), la última entrega de la serie de vídeos «Elementos de esperanza» de A Rocha. Este inspirador vídeo corto destaca el poder de los pequeños esfuerzos, recordándonos que incluso las acciones más pequeñas pueden tener un impacto significativo

Desde los pequeños comienzos de la conservación del amenazado bosque de Dakatcha, en Kenia, hasta los recordatorios de la belleza y la creatividad en cada detalle de la creación de Dios, Small nos anima a tener esperanza y a no desanimarnos por la pequeñez de lo que somos o de lo que podemos hacer.

Únete a nosotros para ver Small y deja que te inspire a dar pequeños pero significativos pasos hacia el cuidado de la creación. Compártela con tu iglesia, colegio, estudio bíblico o grupo de jóvenes y observa cómo Dios utiliza tus pequeñas acciones para su reino. Hemos creado esta guía de debate (en inglés) que esperamos te ayude a abordar juntos el tema de la película. Descárgate el vídeo de nuestro canal de Vimeo aquí y cuéntanos cómo lo compartes con tu comunidad.

Ōi burrow scoping

Ōi contra viento y marea

En un gratificante final de 2022, A Rocha Aotearoa Nueva Zelanda vio salir del cascarón a 12 polluelos de Ōi, o Petrel de cara gris, de Karioi.

Históricamente, miles de aves marinas acudían a las playas, los bosques costeros y la cima de la montaña de Karioi para criar a sus polluelos, pero ahora solo queda un pequeño remanente. Cuando A Rocha se unió por primera vez al proyecto comunitario de restauración de la montaña en colaboración con la comunidad de Whāingaroa, sólo encontraron una docena de madrigueras de Ōi con cáscaras de huevo rotas o polluelos muertos. Cada año, las parejas adultas regresaban a Karioi para reproducirse y se encontraban con que sus madrigueras habían sido invadidas por especies invasoras que competían por el hábitat. Cada pareja reproductora pone un solo huevo de Ōi en invierno, que se incuba durante 55 días antes de eclosionar, pero el polluelo de Ōi no emplumece hasta el verano. Esto hace que el huevo y el polluelo sean muy vulnerables a depredadores como ratas, armiños, hurones, zarigüeyas y gatos callejeros.

Para dar a estas aves una oportunidad de cría, A Rocha inició un control intensivo de depredadores a largo plazo a lo largo de la costa de Whāingaroa y en Karioi. También vigilan las madrigueras de Ōi durante la época de cría, cuando las parejas adultas regresan para poner un solo huevo. Buscar madrigueras puede ser como buscar una aguja en un pajar, por lo que Miro, el perro de aves marinas especialmente adiestrado, ayuda a localizar madrigueras nuevas y activas. Cada semana, un equipo de «compañeros de madriguera» visita las madrigueras para evaluar la actividad y responder a las amenazas de los depredadores. A Rocha también instala cada año cámaras de campo de 24 horas cerca de las madrigueras, que ofrecen una visión íntima de las actividades cotidianas (y nocturnas) de los Ōi.

En la temporada de cría de 2022, el equipo de Karioi supervisó 63 madrigueras. Por desgracia, se perdieron varios pollos de Ōi debido a incursiones de armiños, ¡pero la temporada 2022 de Ōi fue la más exitosa hasta la fecha! Con 12 pollos volando alrededor de Navidad, la temporada marcó un récord desde los primeros siete pollos volando en 2017.

Gracias a un seguimiento a largo plazo y a un control intensivo de los depredadores, ¡47 pollos de Ōi han salido de Karioi en los últimos seis años! Este resultado es el testimonio de una comunidad que se ha unido y ha marcado una verdadera diferencia para una especie de ave vulnerable y un ecosistema amenazado.

Haga clic aquí para ver imágenes asombrosas de las cámaras de vigilancia que muestran a polluelos juveniles de Ōi desplegando las alas y preparándose para lanzarse a la vida en el mar. Estas aves volverán a la misma costa dentro de 5-6 años para criar a sus propios polluelos.

Top-story-3_Peru

Una verdadera cocina comunitaria

A finales de 2021, A Rocha Perú inició una asociación con el pastor José Guzmán de la Iglesia Casa de Oración de Pacasmayo, en el norte de Perú, para desarrollar un comedor comunitario que la iglesia había puesto en marcha. Situado en un remoto y desértico poblado de chabolas, el comedor comunitario Micaela Bastidas de San Demetrio se enfrentaba al reto de mejorar sus modestas instalaciones. En respuesta, A Rocha Perú instaló una cocina ecológica para aumentar la autosuficiencia, creó un huerto ecológico y un espacio para la cría de animales pequeños, e introdujo actividades de educación medioambiental.

La colaboración resultó ser un importante catalizador que inspiró al gobierno y las empresas locales a implicarse y complementar esta labor desarrollando la estructura del edificio, mejorando la cocina y proporcionando una cisterna de agua. Gracias a estos esfuerzos combinados, la cocina comunitaria Micaela Bastidas de San Demetrio se ha transformado en un centro comunitario gestionado por mujeres locales comprometidas con la preparación y el servicio de comidas nutritivas diarias a 28 familias, un total de 120 adultos y niños.

En octubre de 2022, la Directora de Operaciones Internacionales de A Rocha Internacional, Sarah French, y el Director Ejecutivo de A Rocha Perú, Ramón Casana, tuvieron el placer de conocer el centro. Las mujeres locales les sirvieron una deliciosa comida como ejemplo de su trabajo y muestra de su agradecimiento a A Rocha. Este inspirador ejemplo de trabajo comunitario muestra el impacto multiplicador que A Rocha Perú está teniendo en las comunidades a las que sirve.

Elephant

Semáforos de elefantes en la India

En 2021, A Rocha India desarrolló un dispositivo de detección temprana para alertar a los automovilistas del movimiento de los elefantes en las vías públicas e instaló vallas láser «inteligentes» en tres puntos de la carretera de Kaggalipura, dentro de una zona protegida del Parque Nacional de Bannerghatta. Cuando un elefante cruza la carretera y activa el láser, los paneles de señalización empiezan a parpadear para indicar la presencia de elefantes: ¡un semáforo innovador!

Debido al éxito del sistema en Bannerghatta, el Círculo de Kodagu (Departamento Forestal de Karnataka, a unas cuatro horas de distancia) pidió a A Rocha India una demostración de las vallas. Con el 80% de su territorio cubierto de árboles, Kodagu es uno de los distritos más densamente boscosos de la India y el más pequeño de todos los del Estado de Karnataka. El encuentro accidental de los humanos con los elefantes en la zona es un problema importante, que a menudo provoca víctimas humanas y de elefantes. A Rocha India pudo compartir con el personal forestal de Kodagu la importancia de abordar las colisiones entre elefantes y vehículos y cómo esto puede contribuir a la conservación de los elefantes asiáticos en el sur de la India.

Hay más interés en otras partes del estado por utilizar el sistema. A Rocha India celebra la oportunidad de promover el trabajo de conservación de los elefantes y de reproducirlo en otros paisajes de la India.

¿Quieres apoyar la conservación de los elefantes en Navidad? A través de Gifts with a Difference, puedes comprar un cruce de elefantes para ayudar a garantizar la seguridad de las personas que se desplazan por estas carreteras y de los elefantes cuando se mueven entre sus hábitats.

Mangrove-Horseshoe-Crab

Al rescate del cangrejo herradura de los manglares

El 17 de septiembre, los Amigos de A Rocha de Singapur se unieron a la familia de A Rocha para celebrar el Día Internacional de la Limpieza de Costas y el Día Mundial de la Limpieza. 16 voluntarios se reunieron en la playa de Sembawang Park -una de las pocas playas naturales que quedan en la isla- situada en el norte de Singapur, frente al estrecho de Johor y con vistas a Malasia. El equipo de A Rocha se animó al ver que otros grupos ya estaban limpiando la playa, así que se dirigieron a una parte más apartada de la playa en Eagles Point y despertaron el interés de los macacos de cola larga Macaca fascicularis. El equipo se situó en los arenales cubiertos de bolas de arena de cangrejos Dotillidae y comenzó el día con la Oración de la Temporada de la Creación 2022, adaptada para incluir la ecología de los océanos.

Cuando empezaron a limpiar, encontraron envoltorios de comida, envases de alimentos de un solo uso, bolsas y películas de plástico, ropa, vidrio, poliestireno, un tubo fluorescente y pañales todavía intactos; en menos de una hora, el equipo recogió 29 kg de basura. Pero lo más destacado del día fue liberar a un cangrejo herradura de manglar Carcinoscorpius rotundicauda de 30 centímetros de largo atrapado en un nudo gigante de redes de pesca. Junto con un segundo individuo que ya estaba muerto, el cangrejo estaba cubierto de percebes y probablemente llevaba mucho tiempo atrapado. Con unas tijeras, el equipo trabajó para desenredar el cangrejo atrapado y, finalmente, ¡se liberó! Lo devolvieron al mar con una gran sensación de alivio y alegría. Aunque las limpiezas de playas no resuelven el problema sistémico de la contaminación por plástico, ¡pueden salvar vidas! Qué estímulo para seguir trabajando con la fiel esperanza de que la propia creación sea liberada de su esclavitud a la decadencia y llevada a la libertad y la gloria de los hijos de Dios (Romanos 8:21).

Puedes ver un vídeo del rescate del cangrejo herradura del manglar en Instagram aquí.

Friends-of

Haciendo amigos en Centroamérica

En todo el mundo, los cristianos se están uniendo para cuidar la creación, y A Rocha está echando una mano a través de la Red de Amigos de A Rocha. Los miembros de la red son grupos y organizaciones, dirigidos por cristianos comprometidos, que están llevando a cabo la conservación de la biodiversidad y están interesados en compartir y aprender junto con grupos de ideas afines de todo el mundo.

Para saber más sobre los actuales Amigos y ver si su grupo podría solicitarlo, consulte la página de Amigos. Mientras tanto, conozca a nuestros dos miembros más recientes:

Casa Adobe es una comunidad cristiana intencional arraigada en Santa Rosa, provincia de Heredia, Costa Rica. Nació en 2013 cuando personas de diferentes contextos y culturas se unieron con un objetivo común: ser buenos vecinos. Casa Adobe busca promover el desarrollo humano integral, facilitar el intercambio cultural entre personas de diferentes contextos, cuidar el medio ambiente y estimular su protección.

Sus actividades medioambientales actuales incluyen un proyecto de compostaje de la comunidad local y un plan para recuperar uno de los «vecinos» más olvidados de Casa Adobe, el río Virilla. El Virilla desciende desde su nacimiento en los bosques nublados a través de zonas densamente pobladas, donde sufre el impacto de las aguas residuales, la basura y el bosque fluvial degradado. Casa Adobe está volviendo a comprometer a la comunidad con el río y estableciendo contactos con otras partes interesadas.

Huellas Panamá nació en 2018 como un proyecto en Kuna Nega, un asentamiento indígena fuertemente impactado por el funcionamiento de Cerro Patacón, uno de los principales vertederos de Panamá. El proyecto original sensibilizó a la comunidad sobre el medio ambiente a través de la iglesia de la comunidad y la creación de un punto de recogida de residuos.

Ahora, Huellas Panamá está creando una Academia Virtual en línea para promover la teología del cuidado de la creación y hábitos de consumo más sabios; apoyando el reciclaje en la medida de lo posible (¡no hay recolección de reciclaje en Panamá!) y las limpiezas de basura; y desarrollando un Programa de Eco Tours para crear oportunidades de amistad, recreación y aprendizaje sobre el cuidado de la tierra.

A-Rocha-Table

Una reunión en la mesa

Nos complace anunciar el lanzamiento de una nueva iniciativa: una comunidad de donantes regulares comprometidos con el florecimiento de la naturaleza. La llamamos «Mesa A Rocha» y nos encantaría que te unieras a ella.

Gracias a los fabulosos colaboradores de A Rocha, llevamos casi 40 años respondiendo a la crisis mundial de pérdida de biodiversidad, y creemos que es este compromiso a largo plazo con las personas y los lugares lo que marca la diferencia. Estableciendo una donación periódica a A Rocha Internacional puede ayudar a formar parte de este compromiso de cuidar y proteger nuestros hábitats, especies y comunidades más vulnerables y ayudarnos a hacer planes a largo plazo con confianza. También se ahorrará un valioso tiempo de administración.

Queremos asegurarnos de que sabes lo mucho que importan tus donaciones. Cada seis meses, le enviaremos un número de nuestro correo electrónico «Table Talk». Contendrá información destacada del equipo de A Rocha Internacional, invitaciones a eventos exclusivos en línea y descuentos especiales en libros y publicaciones de A Rocha. Esperamos que sea una forma de mantenernos mejor en contacto con usted y de ayudarle a sentirse más conectado con los amigos de A Rocha de todo el mundo.

¡Esperamos verte pronto en la Mesa!

Sign up to the A Rocha Table

AR-Australia_planting-trees

Plantando árboles y restaurando los ecosistemas en Australia

Durante otro invierno húmedo, A Rocha Australia se ha ensuciado las manos plantando plantas autóctonas y alimentando las relaciones con las comunidades que las cuidan.

Los voluntarios de A Rocha Australia fueron invitados por Clyde y Rose Rigney -ancianos de la comunidad aborigen de Raukkan- a ayudar en las actividades de revegetación en colaboración con Cassina Environmental en el sur de Australia. En junio, más de 30 personas desafiaron las difíciles condiciones meteorológicas para plantar 1.700 plántulas. En agosto, un grupo más reducido plantó 584 plantones en Mount Sandy y 325 en Raukkan, esta vez bajo un sol espléndido. Además de la plantación de árboles, los Rigneys ofrecieron una inspiradora hospitalidad, con cantos alrededor del fuego, bebidas calientes, deliciosa comida y cuentos inspiradores.

El personal del ayuntamiento de Onkaparinga organizó otra sesión de plantación en el humedal de Hart Road, las tierras tradicionales del pueblo kaurna. 20 adultos y cuatro niños se reunieron para plantar unas 380 plantas autóctonas. Varias de ellas son endémicas de Australia Meridional, como Atriplex paludosa, Goodenia amplexans y Thomasia petalocalyx. Estas plantas no sólo son únicas en su zona, sino que son fundamentales para mantener la biodiversidad.

Con su proyecto en los parques de la escarpa de Toowoomba, A Rocha Australia va más allá de la plantación de plántulas para proteger las plantas maduras en Queensland. En colaboración con Friends of the Escarpment Parks, A Rocha controla las malas hierbas invasoras en tres parques de matorrales que contienen ecosistemas en peligro de extinción. En Redwood Park, A Rocha elimina la enredadera de uña de gato. Esta planta invasora, de nombre muy apropiado, es una de las muchas que asfixian a los árboles y arbustos, destruyendo el dosel y dañando el ecosistema. El control de la enredadera es un trabajo lento y laborioso, pero muy gratificante, ya que se cortan árboles maduros y se descubren plántulas debajo de las masas de enredadera eliminadas. La vulnerable codorniz de pecho negro (Turnix melanogaster) ha criado varias parejas de jóvenes bajo el matorral de vid semipermanente («bosque húmedo seco»).

En el bosque de eucaliptos del Parque Nielsen, los voluntarios de A Rocha eliminan otras hierbas asfixiantes, permitiendo que se establezcan especies autóctonas del sotobosque. Y ya hay resultados positivos: los estudios de aves han descubierto que varias especies de aves pequeñas persisten en la ahora generosa cubierta de arbustos, ¡incluyendo los primeros avistamientos de la codorniz de botón pintada (Turnix varius) que se alimenta en el parque!

Hermit butterfly fieldwork in action - A Rocha France, Courmettes - 2022 July

La ermitaña de Les Courmettes

Una noche de principios de junio, un grupo de voluntarios provistos de linternas frontales se arrodillaron en un campo de Les Courmettes, maravillados por la visión de una oruga nocturna particular: la de la mariposa ermitaña Chazara briseis.

De hecho, ¡se han visto dos orugas de ermitaño esta temporada! Aunque parezca una cifra baja, es una excelente noticia, ya que los avistamientos son muy escasos. El ermitaño es una especie de la que se sabe muy poco y que está amenazada tanto a nivel regional como nacional en Francia. El equipo de Courmettes ha puesto en marcha un protocolo de estudio centrado en la especie ermitaña en el marco del Plan de Acción Nacional de Francia sobre las mariposas.

A medida que emergían los adultos, desde mediados de julio hasta mediados de agosto, nuestra atención se centró en responder a preguntas como: ¿qué tamaño tiene la población en el lugar? ¿Cuál es la vida media de esta mariposa? ¿Qué distancia recorre? ¿Cómo utiliza el lugar? Para ello, utilizamos una técnica llamada de recaptura de marcas. Si la financiación lo permite, esperamos compilar nuestros datos con datos regionales (y potencialmente interregionales) en un estudio de genética de poblaciones.

Este año hemos marcado 82 individuos, ¡una gran noticia para la población de ermitaños de Courmettes! El siguiente paso es analizar los datos, pero he aquí algunas primeras observaciones:

  • Sólo los machos emergieron en la primera semana de estudio; las hembras lo hicieron a partir de la segunda semana. Después, los machos y las hembras emergieron al mismo ritmo.
  • El 41% de los individuos fueron capturados al menos una vez; ¡algunos hasta seis veces! Algunos individuos permanecieron en el mismo lugar, mientras que otros se desplazaron más lejos.
  • Los individuos capturados al final de la temporada viajaron más lejos que los primeros.

Incluso fuimos testigos del apareamiento de los individuos (¡película extra aquí!) – evidencia de que el ciclo de la vida continúa. Todavía sabemos muy poco sobre las plantas hospedadoras que prefiere el Ermitaño – ¡venga y únase a nosotros en la temporada 2023 en nuestra caza de orugas!

Fotos: Trabajo de campo de la mariposa ermitaña en acción – A Rocha France, Courmettes – julio 2022

Picnic en el Arroyo

Celebrando la creación de Dios en las colonias de vacaciones de A Rocha

En todo el mundo, los programas de educación medioambiental de A Rocha encienden un espíritu de alegría y curiosidad hacia la creación de Dios. En el hemisferio norte, hemos tenido un fantástico verano de salidas, campamentos y programas centrados en el cuidado de la creación.

En medio de una inmensa sequía en el sur de California, el programa de verano de A Rocha EE.UU. versó sobre el agua: de dónde la obtenemos, cuándo es segura para beber y cómo podemos conservarla. Con una variedad de actividades divertidas, los niños y sus familias aprendieron a ser buenos administradores de este recurso cada vez más precioso. En Texas, organizamos a lo largo del año reuniones de «Picnics en el Arroyo» en español, que resultan atractivas para toda la familia: los niños descubren interesantes criaturas durante el «BINGO de la Laguna»; los adolescentes compiten para ganar la búsqueda del tesoro a pie; y los padres aprenden sobre la observación de aves.

Kara LeBlanc, educadora medioambiental de A Rocha Manitoba (Canadá), explica cómo sus programas de verano ayudan a los niños que luchan por encontrar la belleza en su entorno urbano: «¡Hay mucha belleza! Hay que mirar, hay mucho que ver donde se vive. Así que, cuando planificamos las cosas, pienso: ¿cómo puedo ayudar a los niños a mirar? Un ejemplo perfecto de ello fue la experiencia de Emma Siemens, una monitora de campamento, durante una «caza del tesoro fotográfica» en la que los niños practican la observación de la naturaleza:

Un día, mientras paseábamos por un parque cercano en busca de un «árbol único» para fotografiarlo, Lucy, de 10 años, dijo: «Creo que podríamos hacer una foto a cualquier árbol, porque todos son únicos. No hay dos árboles exactamente iguales». En ese momento, Lucy aprendió a observar y apreciar la naturaleza en todas sus complejidades.

En todos nuestros programas educativos, conectamos a las personas con la naturaleza para inspirar la acción por un mundo sostenible. Aquí hay más puntos destacados de la familia mundial de A Rocha este año:

A principios de año, Steven Muir, miembro del grupo local de A Rocha Aotearoa Nueva Zelanda en Christchurch, organizó el programa de vacaciones escolares Aranui Bike Fixup. Durante cinco días, los niños desarrollaron su amor por la bicicleta y sus habilidades en el mantenimiento de la misma.

El curriculo Wild Wonder de A Rocha EE.UU. es utilizado por iglesias, campamentos y otros grupos para ayudar a los niños a aprender sobre el maravilloso mundo que Dios ha creado.

A Rocha Francia ofrece semanas de residencia en el centro de Courmettes, con un campamento de ecoaventura para niños y diversos seminarios para adultos.

En mayo, A Rocha India inauguró un nuevo laboratorio de aprendizaje de alfabetización digital rural en su centro de estudios de campo para ofrecer a los estudiantes y a los habitantes de las aldeas del paisaje de Bannerghatta oportunidades de crecimiento digital.

A Rocha Kenia enseña a los jóvenes a conservar la biodiversidad en la zona de Malindi-Watamu.

A Rocha Perú realiza talleres de ecoclub en iglesias, organizaciones y escuelas. Los niños plantan y cosechan verduras en el huerto y aprenden sobre plantas medicinales, compostaje, restauración de bosques secos y mucho más.

A Rocha Portugal celebra 30 años de educación medioambiental. Ofrecen programas sobre (1) las aves y los hábitats de la Ría de Alvor, (2) el descubrimiento de los polinizadores y (3) los microplásticos y la basura marina.

A Rocha Suiza ofrece talleres de naturaleza para apoyar la conservación de la biodiversidad este mes de septiembre

A Rocha Reino Unido ha organizado jornadas «Actúa por la Naturaleza» para enseñar sobre el cuidado de la creación y mostrar actividades de conservación.

Junto con su Programa de Educación Ambiental en las Escuelas, A Rocha Ghana organizó recientemente un concurso de redacción a nivel nacional para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. Los niños de entre 6 y 16 años describieron cuidadosamente cómo cuidarían de nuestra «Tierra Única».